Hablamos estos días de la importancia de la falange hoplita en el desarrollo del pensamiento crítico y, por añadidura, de la filosofía.
Para ver con un cierto detalle su funcionamiento podemos recurrir a la película "Alejandro Magno" de Oliver Stone y a una escena en la que recrea la batalla de Gaugamela, entre las tropas macedonias de Alejandro Magno y las persas de Darío III.
En la misma podemos observar la formación en cuadro, los movimientos coordinados, la importancia de mantener la cohesión interna de la falange... todos esos factores que hemos comentado. Evidentemente estamos hablando de una falange muy evolucionada (ya en el siglo IV a.C. y no la del siglo VII a.C.), pero puede servirnos de ejemplo. Y de paso, observad el genio militar de Alejandro al plantear la batalla frente a un ejército muy superior.